Rambla de Puça (Petrer)
![]() |
Una rambla situada al este de Elda - Petrer que podemos recorrer en poco más de una hora y en la que descubriremos numerosos molinos y saltos de agua si vais justo después de épocas lluviosas, como fuimos nosotros.
Ruta
La ruta comienza en el parking que hay bajo la autovía en Petrer (al final indicamos cómo llegar) y enseguida veremos que se pone complicado, sobre todo si vamos tras intensas lluvias como fuimos nosotros, ya que baja bastante más agua de la que pensábamos.
![]() |
![]() |
Hay sitios por los que no te queda otra que mojarte! |
En total son unos 7 km (ida y vuelta por la misma rambla) que haremos en un par de horas ya que el camino es prácticamente llano. Recomendamos llevar calzado impermeable ya que tendremos que ir por dentro del agua en numerosas ocasiones (si vais en verano puede que esté seco y no haga falta).
Al principio el camino está bastante encañonado y nos encontraremos pequeñas cuevas (casi todas habitadas) en los márgenes del río, además de pequeñas terrazas cultivadas. Además, de numerosos molinos o, mejor dicho, restos de molinos harineros que utilizaban la fuerza del agua para moler el trigo y otros cereales para hacer harina.
![]() |
Cárcavas en la ladera de la rambla |
![]() |
Molí del Salt |
Uno de los molinos que se encuentran dentro de la rambla misma es el Molí del Salt, en que se conservan varias estancias aunque está en ruinas. Una pasarela nos ayudará a salvar el salto que se encuentra justo detrás de él.
![]() |
Algarrobo de gran porte en el margen del río |
![]() |
Majestuoso pino carrasco en el fondo del barranco |
Pero lo mejor está por venir. Sin llegar a cruzar el río, seguiremos por el margen izquierdo, adentrándonos en un pequeño oasis verde donde un par de bonitos algarrobos y un gran pino torcido nos dan la bienvenida a una de las imágenes más bellas de la comarca, la cascada y la poza del Salt.
La fuerte erosión a la que está sometido este gran ejemplar de pino carrasco hace que sus raíces queden al aire libre y nos da la sensación de querer mantenerse erguido pese a su notable inclinación. Esperemos que dure mucho más tiempo en pie y la naturaleza sea benévola con él.
![]() |
El Salt |
![]() |
Desde el pasado mes de diciembre podemos volver a disfrutar de este increíble salto de unos quince metros de altura que ha estado seco desde hace más de 3 años debido a la intensa sequía que sufre la provincia. Gracias a un invierno lluvioso que ha recargado los acuíferos de la comarca, ahora vuelve a brotar el agua por todos los rincones de la rambla y el paraje ha vuelto a cobrar vida.
Volvemos hasta el salto anterior, cruzamos el río y seguimos hacia el nacimiento del mismo. Pasaremos por encima del agua durante un par de ocasiones más. Justo encima del Salt nos encontramos los restos del Molí de Ponça. Ahora la rambla se abre un poco más, el paisaje cambia. Las cañas y el baladre se adueñan del lugar y el agua vuelve a caer en abundancia, esta vez desde un agujero en la acequia que pasa por el margen izquierdo de la rambla, procedente del manantial de la Mina de Puça.
![]() |
Al fondo, el Molí de Ponça |
![]() |
Salida del agua procedente de la Mina de Puça |
Avanzamos unos metros más y nos encontramos el Molí La Reixa, Molino de las Rejas o Molí de Ganxo. Totalmente restaurado y convertido en restaurante (olía bien pero parecía cerrado, nuestros gozo en un pozo). Así que, aquí terminamos nuestra ruta y nos damos media vuelta. Nos queda el mismo camino hacia el inicio.
Recomendación
Y ya que estáis en Petrer, podéis visitar una de las grandes peculiaridades de la provincia alicante. Unas inmensas dunas en medio de la montaña alicantina, el Paraje Natural Municipal del Arenal de L'Almorxó o Arenal de Petrer.
Recomendación
Y ya que estáis en Petrer, podéis visitar una de las grandes peculiaridades de la provincia alicante. Unas inmensas dunas en medio de la montaña alicantina, el Paraje Natural Municipal del Arenal de L'Almorxó o Arenal de Petrer.
Itinerario
Os dejamos el Track GPS aunque la ruta no tiene desperdicio, siempre va por el interior de la rambla aunque hay veces que discurre por la carretera o caminos adyacentes.
Os dejamos el Track GPS aunque la ruta no tiene desperdicio, siempre va por el interior de la rambla aunque hay veces que discurre por la carretera o caminos adyacentes.
Powered by Wikiloc
Cómo llegar
Nos dirigimos a la localidad de Petrer y una vez allí al Carrer la Font, que termina en una rotonda que da acceso a un Parking que hay justo debajo de la autovía (A-31). Aquí dejamos el coche y comenzamos la ruta rambla arriba.
Nos dirigimos a la localidad de Petrer y una vez allí al Carrer la Font, que termina en una rotonda que da acceso a un Parking que hay justo debajo de la autovía (A-31). Aquí dejamos el coche y comenzamos la ruta rambla arriba.
Muchas gracias por la propuesta. Aún a finales de agosto mantiene caudal visible en un 70% del trayecto que describes y las cascadas siguen estando "de foto". Y que dure!
ResponderEliminarSaludos!
Y que dure!!! Claro que sí! Este invierno llovió lo suficiente para que la mayoría de los caudales de nuestros ríos gocen a día de hoy de un buen aspecto. A ver si sigue la buena racha!
EliminarUn saludo y gracias por comentar!
Cuánto tiempo andando es y cuál cs la dificultad?
ResponderEliminarGracias de antemano ;)
Hola Jessica! Perdón pero a Blogger no le apetece notificarnos los comentarios... como bien pone en la ruta son unos 7 kms y tardas un par de horas en hacerlos! Apenas hay dificultad porque vas siempre por el lecho del río. Un saludo!
EliminarSe puede nadar y saltar de la cascada?
ResponderEliminarPues lo dudo!! No creo que cubra mucho pero no tengjo ni idea. Nosotros no nos metimos.
EliminarPor eso no se deberían de dar localizaciones.porque siempre ay alguien así.vete al circo a saltar y respeta las cosas.
EliminarSe puede llegar en coche
ResponderEliminarSí, al final del post está el enlace a Google Maps donde puedes dejar el coche para hacer la ruta.
EliminarPero hay cascadas aún??
ResponderEliminarSinceramente no lo sabemos. Esta publicación es de hace unos años (Marzo de 2017) y el río llevaba bastante agua gracias a las abundantes lluvias de ese invierno. Pero hoy en día no tenemos ni idea de si lleva agua o no ya que nosotros vivimos bastante lejos y no conocemos a nadie de por allí.
EliminarUn saludo!