Foradada o Foradà con 7 cumbres (La Vall de Gallinera)
![]() |
Hay varias rutas que nos llevan hasta esta mítica formación rocosa situada en lo alto de la Serra Foradada. La menos exigente de todas es aquella que parte de la Vall de Alcalà, desde Alcalà de la Jovada y que ya os mostramos en este post.
Pero en este caso, vamos a ascender desde Patró o Alpatró, uno de los 8 núcleos que conforman la Vall de Gallinera. Además, vamos a seguir el cordal de la sierra hacia el oeste, subiendo 7 cumbres de la misma, pasando por el imponente Castillo de Benissili o Alcalà.
Una ruta bastante larga y con un desnivel importante, hecha para aquellos que están acostumbrados a este tipo de rutas.
Ruta
Distancia recorrida: 18 kmsDesnivel positivo: 850 m
Tiempo total: 7 horas (5 en movimiento).
Dificultad: Moderada.
Dejaremos el coche en Alpatró y comenzaremos deshaciendo el camino por
la carretera por la que vinimos hasta que lleguemos a la Font Vella. A
partir de ahí, las indicaciones nos sacan de la carretera y seguiremos por una
pista asfaltada situada al otro extremo de la carretera.
![]() |
Font Vella |
Por
el camino, pasaremos por otra bonita fuente, la Font de l'Orenga hasta
que la pista se convierte en una senda que discurre por debajo de las paredes
de la sierra. En seguida, veremos el camino histórico empedrado que
sube desde Benitaia y Benissiva y seguiremos por él, hasta
llegar a la Foradada o Foradà.
Un curioso arco de roca, situado a 738 metros de altitud repleto de
gente los fines de semana. Y es que, es un lugar bastante popular entre los
senderistas y además, se puede acceder a él desde muchos lugares y por caminos
muy poco exigentes físicamente.
![]() |
Foradada o Foradà |
Tras intentar hacernos la foto solos debajo del arco, un domingo lluvioso de
Abril, seguimos nuestra ruta hacia el oeste, siguiendo la
cresta de la sierra. A partir de aquí, apenas os encontraréis a nadie,
ya que el sendero está bastante desdibujado (pero existe) y seguiremos
los hitos de piedras dejados por otros montañeros y unas curiosas marcas (
como ésta H->).
A lo largo del camino, las vistas de la escarpada sierra son impresionantes, y
eso que nos salió el día un poco nublado y en ocasiones no veíamos a más de 20
pasos. Llegaremos al único vértice geodésico de la sierra, situado en el
Penyal Gros, situado a 855 metros de altitud.
![]() |
![]() |
![]() |
Cima del Penyal Gros |
Tras esto, seguiremos hasta llegar al Tossal dels Quartesos, situado a
856 metros, la tercera cima del día. Aquí encontraremos un collado al
que podemos bajar directamente, aunque nosotros no encontramos el camino
(demasiada niebla) por lo que bajamos hasta el Corral d'Andon y lo
enganchamos un poco más adelante.
A partir de aquí, seguiremos las marcas azules y blancas que nos
llevarán hasta el Tossal de la Creu (911 m) y el
Tossal del Xarpolar (901m), cuarta y quinta cima del día.
En esta última, se encuentran los restos de un poblado íbero (siglos IV-I a. C.) situado a 900 metros de altitud en una gran meseta repleta de paredes y murallas, donde se han encontrado cerámicas de época ibérica, con decoración geométrica y cerámica griega de barniz negro (y que podemos ver esparcidas por todo el lugar.
![]() |
![]() |
Penyes dels Llombos |
Desde aquí, veremos los Llombos, las dos últimas cimas del día.
Dos imponentes salientes rocosos que suponen el fin de la sierra, y que
curiosamente tienen la misma altitud, 861 metros.
Tras subir a los dos, volveremos tras nuestros pasos hasta el collado que nos
va a llevar al Castell de Alcalà o Castell de Benissili, situado a 784
metros de altitud. Una fortaleza que vigilaba la entrada al valle desde el
interior (el Comtat) y que fue residencia de Al-Azraq en el siglo XIII.
Está lleno de andamios ya que se encuentra en restauración, o mejor
dicho, se encontraba, ya que hace meses o incluso años que aquí no se hace
nada. Los andamios están igual de abandonados que el castillo.
![]() |
Castell de Alcalà o Benissili |
Se conservan varias murallas (o trozos de ellas), algunas torres y dos
aljibes, uno situado dentro del castillo y otro por el que pasaremos al bajar
a él.
Tras visitar el castillo, seguiremos la senda que baja hasta la carretera y
seguiremos por la CV-714 que nos llevará al bonito pueblo de Benissili.
Tras esto, siguiendo la carretera de nuevo, llegaremos a Alpatró, donde
dejamos el coche. Este últimos tramos se puede hacer por sendas o caminos
rurales (que nosotros seguimos si veis el track) pero que no hay mucho peligro
si no lo hacéis ya que por esta carretera apenas pasan coches.
Track GPS
Es recomendado, como casi siempre, que en rutas tan largas como ésta, sigáis
el track en vuestro móvil, ya que no seguimos senderos homologados y pasaremos
muchos cruces en los que es crucial saber cuál es el camino adecuado.
Powered by Wikiloc
Cómo llegar
Dejaremos el coche en Alpatró, donde no moleste a los vecinos del
pueblo.
Si os habéis quedado con ganas de más, en la Vall de Gallinera, se encuentra la Ruta de los 8 Pueblos, que discurre por los 8 núcleos urbanos que conforman el valle y que nosotros hicimos hace unos años y relatamos en este post.
Si tienes cualquier duda de la ruta, déjanos un comentario aquí abajo y lo
responderemos lo antes posible.
Comentarios
Publicar un comentario