La ruta de las cascadas de Anna (Valencia)
![]() |
Uno de los lugares más conocidos para refrescarse en los meses de verano del
interior de Valencia es la zona de Bolbaite, Chella y
Anna, en la Canal de Navarrés.
En este artículo os vamos a enseñar la ruta por excelencia de la zona, en la
que podremos bañarnos en algunas de las pozas que forma el río a su paso por
el municipio de Anna.
No vais a vernos dentro del agua en ninguna foto básicamente porque la hicimos
hace meses, cuando no era muy apetecible el baño, aunque si que tuvimos que
descalzarnos varias veces para poder atravesar el río. Y es que la última
dana hizo que el caudal que bajara por el
Gorgo de la Escalera fuera tan bestia que arrasó bastantes pinos y
rocas, dejando la zona bastante caótica, por lo que seguir el sendero o
el track , sin mojarse, era bastante complicado.
Hay dos rutas, la corta y la larga. La corta va directamente a
la zona de baño más típica, que es lo que querréis hacer aquellos que visitéis
esta zona en verano.
La larga te lleva a otros gorgos y partes del río más desconocidas, que no suele hacer apenas gente, pero donde podremos caminar por bosques de pinos y lugares espectaculares. Nosotros os enseñaremos la ruta completa en este artículo, ya que la corta no es una ruta en sí, simplemente es ir a las cascada famosa del Gorgo de la Escalera para bañarse bajo ella y su acceso no tiene mucha complicación.
La larga te lleva a otros gorgos y partes del río más desconocidas, que no suele hacer apenas gente, pero donde podremos caminar por bosques de pinos y lugares espectaculares. Nosotros os enseñaremos la ruta completa en este artículo, ya que la corta no es una ruta en sí, simplemente es ir a las cascada famosa del Gorgo de la Escalera para bañarse bajo ella y su acceso no tiene mucha complicación.
Ruta
La ruta que os proponemos son algo más de 9 kilómetros, con un desnivel de 300 metros y que pueden hacerla los más pequeños de casa si están acostumbrados a andar.
La ruta que os proponemos son algo más de 9 kilómetros, con un desnivel de 300 metros y que pueden hacerla los más pequeños de casa si están acostumbrados a andar.
Partimos del mismo municipio, donde podemos aparcar en alguna de sus
calles y comenzar bajando al río por una calle que nos adentra en el barranco.
Una pequeña zona selvática en la que nos encontraremos los restos de un
antiguo molino y una fuente (foto).
![]() |
Esta senda, nos llevará a la zona norte del pueblo, por donde seguiremos una
pista asfaltada llamada Camino de las Fuentes. La primera que nos
encontraremos es la Fuente de Abajo o Fuente de la Cueva, por donde
sale abundante agua del suelo prácticamente, igual que ocurre con la
Fuente de Arriba o Fuente de los Cinco Chorros.
![]() |
Gorgo Catalán |
La siguiente parada es el Gorgo Catalán, una pequeña cascada que da a
una poza medio natural, medio artificial (hay hasta unas escaleras de
piscina), donde poder pegarnos un baño en una zona muy bonita.
A partir de aquí, dejaremos la pista y nos adentraremos en un pequeño sendero
que sale al oeste del gorgo, para llegar hasta la Fuente Negra. Un
precioso paraje donde el agua hace un pequeño remanso y podemos parar para
comer en alguna de sus mesas de pic-nic (ni que decir que era la zona
más sucia de todas, lugar típico de domingueros y niñatos
irrespetuosos).
![]() |
Fuente Negra |
Una vez llegados aquí, puedes volver por el mismo camino, para ir a la
atracción principal de la ruta, o hacer como nosotros y seguir haciendo la
ruta circular para conocer y explorar otros lugares de la zona.
Nosotros seguimos hacia el noreste, por una carretera y unos caminos que
discurren por plantaciones agrícolas, para volver a bajar al río Anna,
justo donde se junta con el río Sellent o Rambla de Bolbaite.
Aquí, tendremos que cruzar el río por unas tablas o unas piedras (si es
que no han desaparecido, si no, toca descalzarse y mojarse un poquito).
![]() |
El camino ahora discurre por el margen derecho del río, y llegaremos a una
fuente de agua salada donde se conserva alguna maquinaria y canales antiguos
que no sabemos que función tenían (obtener sal de ese agua quizás?). Además,
encontramos un tractor y unos depósitos abandonados.
A partir de aquí, el camino se mete en la espesura del bosque de pinos, y
ganamos altura, hasta llegar a una casa situada en un enclave precioso,
Villa Sarrión. Justo aquí, encontraremos la Fuente de la Moleta.
Aquí aprovechamos para parar a comer y coger fuerzas para lo que quedaba de
ruta.
![]() |
Villa Sarrión |
Seguiremos por una senda de pinos bastante larga hasta llegar a la bajada al
río. Una pequeña senda, nos llevará de nuevo al agua. Aquí tenemos dos
opciones, la que recomendamos es cruzar el río y seguir por el margen derecho
del mismo hasta llegar al Gorgo de la Escalera, ya que por el margen
izquierdo, el camino nos lleva hasta un molino abandonado (que recomendamos
visitar) donde han caído bastantes árboles y es difícil pasar ya que la senda
ha desaparecido.
![]() |
Gorgo de la Escalera |
Una vez admirado el potencial de esta cascada (por la que bajan decenas o
cientos de empresas de barranquismo cada día), nosotros pasamos al otro
lado del río y visitamos el antiguo molino (en ruinas), en el que hay
que tener mucho cuidado ya que está que se cae. Creemos que se trata de un
edificio que aprovechaba la fuerza del agua para obtener energía eléctrica.
Estos edificios antiguamente se llamaban fábrica de la luz, como la que
podemos encontrar en la
vía verde del Serpis.
![]() |
Maquinaria que aún se conserva en el interior de la fábrica de la luz |
Tras esto, volveremos tras nuestros pasos para llegar a la cascada y el
Gorgo de los Vikingos, un paso también muy complicado sobre todo
si baja mucha agua, como era el caso.
![]() |
Cascada de los Vikingos |
Decidimos no pasar por ahí y hacer un poco de parkour y campo a través para
llegar al Gorgo de Gaspar, donde hay otra zona de descanso y que nos
lleva justo el inicio de nuestra ruta.
![]() |
Gorgo Gaspar |
Track GPS
Recomendamos
seguir el track
porque hay momentos en el que el camino se pierde o se divide y no vamos a
seguir siempre caminos convencionales (oficiales).
Powered by Wikiloc
Cómo llegar
Podéis dejar el coche en esta calle y seguir hacia el río. Veréis un cartel que os indica el inicio del camino.
Podéis dejar el coche en esta calle y seguir hacia el río. Veréis un cartel que os indica el inicio del camino.
- Si vais a la izquierda, haréis la ruta tal cual la hemos explicado en este artículo.
- Si vais a la derecha, iréis directamente a las cascadas más famosas.
Comentarios
Publicar un comentario