Aprovechando la floración del almendro, nos dirigimos hacia la pequeña población de
Alcalalí, para hacer una ruta que nos lleva hasta el
Coll de Rates (628 msnm), lugar predilecto de moteros y ciclistas de la provincia.
Ruta
La ruta parte desde
Alcalalí, situado en la
Vall de Pop, aunque podemos dejar el coche en el
ecoparque y visitar el pueblo andando. Son unos
11 kms con un desnivel de unos
450 metros, por lo que la calificamos de
moderada, aunque no tiene dificultad alguna. Seguiremos el track del
PR- CV 425, por lo que seguiremos siempre las líneas amarillas y blancas que nos indican el camino.
 |
Puente sobre el río Gorgos |
Lo primero que vamos a hacer es cruzar el
río Gorgos para adentrarnos en los campos de cultivo del almendro, la naranja, la mandarina y los limones. Aunque también veremos bastantes olivos y algarrobos de gran porte que han sido cultivados durante muchos años en estas tierras.
La
Xylella fastidiosa, de la que ya hablamos en
este artículo, ha hecho bastante daño en la zona y ahora es más complicado ver esos mantos rosas que cubrían las lomas de
Alcalalí y ahora solo vemos algunos almendros dispersos.
Antes de llegar a la
ermita, giraremos a la izquierda por la
pista y seguiremos cruzando estos campos de cultivo hasta que la pista se termina y comienza la
senda. Esta senda está bastante
deteriorada debido al agua que se canaliza por ella y el paso continuo de bicis y motos de montaña. Además, está a la sombra todo el día así que el terreno es bastante húmedo.
El camino termina justo en el
mirador de Coll de Rates, donde un panel de roca nos indica las montañas y pueblos que podemos observar desde allí como el
Montgó. Si cruzamos la carretera y seguimos un poco más arriba, llegaremos a lo más alto del collado, desde el que podemos tener vistas a la
Marina Baixa (Puig Campana, Ponoig, Aitana...).
 |
Carretera y mirador de Coll de Rates |
Tras deleitarnos con las vistas, bajaremos al mirador de nuevo, y para hacer la ruta circular, seguiremos por el
Camí de Tárbena. Este camino comienza zigzagueante ofreciéndonos unas vistas impresionantes del
Carrascal de Parcent.
 |
Carrascal de Parcent |
 |
Camí de Tárbena. Al fondo, Parcent. |
Antes de llegar al pueblo, notaremos que andamos por un camino empedrado bastante trabajado, y es que se trata del
Camí de les Revoltes o
Camí de la Pansa. Es el camino que se utilizaba en el
siglo XIX para transportar la producción de pasas desde
Tárbena hasta
Denia, donde se embarca hacia el
Reino Unido.
 |
Camí de Les Revoltes o Camí de la Pansa |
El camino sigue por una serie de fincas con
algarrobos y olivos centenarios, de gran porte, hasta que veremos el
Pou d'Assegadors de
Parcent, recién restaurado.
 |
Camí dels Puos |
Seguiremos por la carretera un pequeño tramo de unos 300 metros hasta salirnos por el margen derecho, por el
Camí dels Mollons. Aquí de nuevo nos adentramos en una pista agrícola hasta llegar a la
Ermita de Sant Joan de Mosquera.
 |
Parcent |
A partir de aquí, llegaremos a un cruce en el que el camino es el mismo que el de ida, pasando de nuevo por encima del río y volviendo al pueblo de
Alcalalí, donde recomendamos pasear por sus calles, así como subir a la
Torre Medieval para conocer su historia y desde la que tenemos unas vistas impresionantes de la iglesia, el pueblo y la Vall de Pop.
 |
Iglesia de Alcalalí desde la Torre Medieval |
Hace unos años, hicimos una
ruta mucho más cortita, para deleitarnos con los
almendros en flor y apta
para todos lo públicos ya que va siempre por
pista asfaltada.
Aquí podéis verla.
Track GPS
Aquí puedes descargarte el track para seguirlo en tu móvil.
Cómo llegar
Simplemente tenéis que dirigiros al pueblo de
Alcalalí, situado en el interior de la
Vall de Pop, en la
Marina Alta. La ruta parte del Mirador del Revalet, pero nosotros dejamos el coche un poco más abajo en el ecoparque y después visitamos el pueblo a pie.
Comentarios
Publicar un comentario