La Ruta de las Palmeras Singulares de Elche
![]() |
Este recorrido, discurre por el interior de la ciudad de Elche y nos lleva por algunas palmeras singulares repartidas por varios huertos o parques ilicitanos. Se trata de un recorrido urbano, con unos 5 km de longitud, por lo que puede hacerlo cualquiera.
La ruta comienza en el Parque Municipal (aunque podéis empezar donde queráis), donde se encuentran algunos ejemplares con varios brazos, algunos muy espectaculares. Todas estas palmeras que veremos durante el recorrido, tienen un pequeño panel delante donde explica la singularidad o la historia del ejemplar (esto es una pista por si no las encontráis).
La primera de ellas, nos costó encontrarla por dos motivos. El primero es que está fuera del recinto del parque y la segunda es que no entendemos que una palmera singular, que se encuentra dentro de este catálogo o ruta, la tengan así, como veis en la foto, rodeada de otras plantas alrededor impidiendo la visión de su singularidad (os ponemos fotos de cómo es y cómo la podéis ver cuando no podan).
Se le conoce como El Tirachinas (la mayoría de los nombres no hace falta ni explicarlos, ya que son literales, como en este caso).
![]() |
El Tirachinas (o eso creemos que se esconde detrás del matorral) |
Conforme entramos al parque por el norte, la primera que veremos es la Palmera de la Font, situada delante de una preciosa fuente, muy representativa de este parque. Destaca por sus numerosos brazos saliendo del tronco principal.
Y también podemos ver El Candelabro y La Palmera de Don Diego (otras dos palmeras con varios brazos).
![]() |
La Palmera de Don Diego |
![]() |
La Francisca |
![]() |
La Centinela se alzaba entre todas las demás |
Ahora nos dirigimos hacia el Huerto de San Plácido, donde se encuentra la Pipa de San Plácido. Una de las palmeras cuyo crecimiento tumbado se asemeja al de una pipa de fumar. En otro huerto cercano se encuentran dos muy parecidas, la Pipa de Sempere (foto que encabeza este artículo) y la Pipa Real.
![]() |
La Pipa Real |
Pero la palmera más famosa de la ciudad se encuentra dentro del Jardín Botánico del Huerto del Cura (Podéis consultar los horarios y tarifas aquí). Se trata de la Palmera Imperial, un ejemplar macho del que brotan 7 brazos a la misma altura. Única en su especie. Tiene unos 180 años y está muy ligado a la historia de la ciudad.
Además, podemos observar a pie de calle El Tornillo, con un crecimiento en espiral muy raro y sin explicación alguna. También podemos ver, mientras caminamos por la ciudad, otra singular palmera que se ha apoyado en el muro del huerto, conocida como La Tombà del mur.
Otra de las palmeras raras que podemos encontrar caminando es la Palmera del Forat, cuyo nombre no esconde ningún misterio.
![]() |
La Tombà del mur |
Y, por último, dos ejemplares que son muy parecidos a la palmera imperial cuando era más joven, la palmera Taleb Rifai y el Araceli, ya que también tienen 7 brazos que salen del tronco principal.
Mapa
Aquí os dejo un mapa con todas las palmeras geolocalizadas. Cada uno puede hacer la ruta como quiera, así que es tan fácil como decirle a vuestro GPS del móvil cual queréis ir a ver. En el caso de que queráis seguir una ruta tal cual, os dejamos aquí el link de nuestros compañeros de Descubriendo Alicante, donde descubrimos esta ruta.
Mis 2 webs (sin publicidad) pueden interesarle a usted: yofrenoelcambioclimatico.blogspot.com (MENOS es MEJOR) y plantararboles.blogspot.com, un manual para reforestar, casi sobre la marcha, sembrando semillas de árboles autóctonos en zonas deforestadas, baldías, más o menos cercanas al lugar de su recolección. Salud, José Luis Sáez
ResponderEliminarMuchas gracias por la referencia a nuestro blog! :)
ResponderEliminarÚltimamente está un poquito abandonada esta ruta, pero yendo con el GPS es fácil encontrarlas.
Un saludo Fran!!
Al César lo que es del César! Sí! El problema es que algunas de las que mencionas en el post han caído en combate como la Palmera del Colom y por eso no la encontrábamos!
EliminarUn saludo!