Una de las rutas con mejores vistas de la provincia de Alicante es la que nos lleva hasta el
Castellet, situado
a más de mil metros sobre el nivel del mar, en una de las sierras más impresionantes, la
Serrella.
Para comenzar la ruta, tendremos que ir hasta la pequeña población de Castell de Castells, situada en el interior de la Marina Alta, rodeada de sierras como la Serrella, Alfaro y Aixortà.
Una vez allí, nos dirigimos hasta el
Área Recreativa de El Castellet, una zona de acampada, picnic, y descanso, que estaban rehabilitando en el momento que fuimos. Aquí dejaremos el coche y comenzaremos el camino a pie.
 |
Inicio de la ruta |
Comenzamos ya a 600 metros de altura, por lo que el
desnivel que acumularemos será
más de 400, para llegar a la cumbre. Esto hace que no sea una ruta apta para cualquier público, si no para aquellos que les guste y estén acostumbrados al senderismo.
La senda comienza con un
ascenso moderado pero bastante directo. Al cabo de 1,3 km y 200 metros de desnivel salvado, llegaremos a una
pista forestal. Aquí comienza el
sendero circular, por lo que podéis seguir hacia un lado o hacia el otro. Nosotros seguimos por el camino de la
izquierda, que es más directo.
 |
Vistas al Castellet mientras subimos |
Seguimos subiendo, esta vez por un camino más amplio y cómodo, aunque también con bastante desnivel hasta llegar al
collado que
separa la Sierra de La Aixortà de La Serrella
, por donde pasa la
Cañada del Azagador Real. Si nos asomamos un poquito, desde aquí podemos tener ya un idea de las magníficas vistas al
valle de Guadalest.
El camino sigue a la derecha, muy pegado a la cresta. justo cuando el camino parece que va a descender, a mano izquierda nos encontramos una pequeña senda que nos llevará hasta lo más alto del castillo.
 |
Grupo de arruís huyendo de nosotros |
Al llegar allí, nos dimos cuenta de que es el hogar de un
grupo de arruís, que huyeron rápidamente tras escuchar nuestras voces. Tras esto, seguimos subiendo y trepando para llegar a la
Penya del Castellet (1050m). Aquí se encuentran los restos de un
antiguo castillo árabe, que aún conserva alguna de sus
murallas y
parte del aljibe.
 |
Vistas al Valle de Guadalest desde el Castellet. Abajo, el Embalse de Guadalest. |
Las vistas son impresionantes. Todo el
valle de Guadalest a nuestros pies, el embalse, con la
Sierra de Aitana al fondo, el
Ponoig, el
Puig Campana y hasta la
Serra Gelada. Un lugar para relajarse, reponer fuerzas y disfrutar de tan bello paisaje. Desde aquí también podremos observar la
Serrella en todo su esplendor.
 |
Contemplando la Serrella desde El Castellet. |
Tras esto, bajaremos de nuevo a la pista forestal por la que subimos y tenemos
dos opciones. Una de ellas, y la que recomendamos, es
volver por el mismo lugar que subimos. La segunda opción, es la que escogimos nosotros, que es
seguir hacia el oeste, siguiendo la pista forestal, que es el
trazado oficial u oficioso.
Pero si vuestras piernas ya no están para más trotes no os lo recomendamos, puesto que la pista desciende notablemente para volver a subir de nuevo y volver a chuparnos
otros 100 metros de desnivel postivo. Algo totalmente innecesario puesto que la bajada por aquí es bastante aburrida y monótona, ya que el paisaje no cambia y nos quedan
5 kilómetros de camino de vuelta, que nos pareció
eterno.
Curiosidad
Este texto está escrito en
català medieval y en él se especifica en plena revuelta de al-Azraq, en el año
1276, las provisiones del castillo.
"Farina, panís, forment, faves, oli, camisols, cuirasses, ballestes, escuts, capells de ferro, un elm, una espasa, 33 formatges, 3 bacons de cansalada menys una perna, 2 calderes, un anafil, 3 olles...".
Tenemos que dirigirnos a la Zona Recreativa El Castellet, donde podemos dejar el coche para comenzar la ruta. Eso sí, la carretera que sale de la CV-752 y nos lleva hasta aquí es muy estrecha, así que rezad por no cruzaros a nadie, ya que solo cabe un coche. Otra opción es hacer la ruta desde el pueblo.
Comentarios
Publicar un comentario