En la Lloma de Reixes (El Campello), cerca del Barranc d'Aigües, se erige una de las numerosas torres vigía que podemos encontrar en la costa alicantina.
Un pequeño sendero que sale desde la urbanización El Poblet, nos llevará hasta esta obra datada del siglo XVI y declarada como BIC (Bien de Interés Comunitario) desde la que tendremos unas vistas impresionantes del mar mediterráneo y parte de la costa alicantina.
Ruta
La ruta es bastante corta y asequible para todos los de la casa, ya que no tiene desnivel apenas y está bien marcada (diría que en exceso). Algunos la hacen desde la playa de Les Llomes de les Reixes, situada justo al sur de la torre, pero nosotros lo hicimos desde una calle de la urbanización Pueblo Acantilado (al final ponemos el punto exacto.
Mar mediterráneo
Desde la torre se puede observar toda la costa alicantina desde Serra Gelada (Benidorm) hasta el cabo de Santa Pola. Un lugar de relajación total situado frente al mar.
Se trata de una de las numerosas torres vigía situadas en la costa alicantina que servían para alertar de la presencia de piratas berberiscos en el siglo XVI y posteriores. Eran piratas musulmanes provenientes del norte de África, que atacaban a barcos cristianos pero también hacían incursiones a poblaciones costeras. Además de robar y saquear, también buscaban esclavos que luego vendían en los mercados de Oriente.
Situada a 150 metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra en estado ruinoso, agrietada, como se puede ver en la imagen y grafiteada por algún niñato aburrido. Esperemos que, tal y como han hecho con la Torre de la Punta del Cavall en Benidorm, o la Torre el Aguiló en Villajoyosa, sea restaurada en los próximos años ya que es un Bien de Interés Comunitario y forma parte del patrimonio de nuestra provincia.
Una vez aquí, podemos disfrutar del paisaje, descansar y relajarse. Y también podemos subir hasta el punto geodésico situado en los más alto de la loma, a 200 metros sobre el mar.
Desde aquí tenemos unas vistas bastante buenas, pese a no ser una montaña muy alta. Podemos observar la Sierra del Maigmó, la Penya Migjorn (Xixona), el Cabeçó d'or, el pueblo de Aigües y la Sierra de Aitana.
Aprovechamos el buen día que nos hizo y sacamos a volar el dron para obtener unas vistas bastantes buenas del lugar, aquí os dejamos la imágenes.
Cómo llegar
Tendremos que dirigirnos a la urbanización El Poblet (desde la N332), en concreto, el Carrer del Cabeçó d'or. Dejaremos el coche justo cuando empieza la calle, ya que ahí es donde empieza el sendero (o uno de ellos) y es una calle sin salida donde apenas pasan coches.
Empieza el verano y ya dejamos a un lado las rutas por la montaña. El calor aprieta y es arriesgado hacer etapas a pleno sol por la montaña, sobre todo aquí, debido a la poca agua que circula tierra adentro. Así que os traemos las 7 mejores calas de la provincia (a nuestro gusto). Seguramente hayan más y mejores, pero aún no hemos ido! 1. Cala de La Granadella (Jávea/Xàbia) Para mi y para muchos, la playa más bonita de nuestra provincia. Se encuentra en Jávea (Xàbia), al sur del Cap de la Nao y rodeada de un entorno natural precioso. Cuenta con todos los servicios (socorrista, hamacas, sombrillas, kayak...) además hay varios restaurantes y aparcamiento algo escaso que en verano se soluciona con un tren gratuito que te baja hasta ella. Más info, cómo llegar y fotos AQUÍ . 2. Cala del Moraig (Benitatxell) Otra de las playas situadas en un entorno natural y cerca de la anterior. La Cala del Moraig se encuentra en Poble Nou de Benitatxell .
También llamada la Ruta de los acantilados de Benitatxell-Moraira , este sendero nos llevará desde la "conocida" Cala Moraig , a la menos conocida y escondida, Cala Llebeig (Moraira). A esta última cala solo se puede llegar andando (o por mar), ya sea mediante la ruta que os explicamos a continuación o por el Barranc de la Viuda. Ruta Se trata de una ruta corta , unos 4 km ida y vuelta (por el mismo sitio) y que puedes hacer en un par de horas (dependiendo del tiempo que te quedes en la cala). No es apta para cualquiera edad y condición, puesto que es un sendero que discurre por un acantilado y no está acondicionado. Además hay zonas peligrosas (resbaladizas). Inicio de la ruta Comenzamos en la carretera que lleva a la playa del Moraig (imagen superior) y empezamos ascendiendo por una zona resbaladiza y pronto tendremos unas maravillosas vistas de la cala y parte de la costa de Benitatxell . El sendero va pegado al acantil
El río Borosa es un pequeño afluente del río Guadalquivir, que nace en la Sierra de Cazorla (Jaén), concretamente en la laguna de Aguas Negras, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas , el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Se trata de una de las rutas mas bellas de esta sierra y sin duda la más famosa, por ello veremos bastante gente haciéndola (dependiendo de la época del año). No la recomiendo hacer en verano porque es bastante larga y el calor de la sierra y los pocos puntos de sombra en algunos tramos puede llegar a ser asfixiante, aunque siempre te puedes dar un remojón en el río (pese a estar prohibido).
Comentarios
Publicar un comentario