Ascensión al Teide (Tenerife)
![]() |
La montaña más alta de España se encuentra en las Islas Canarias, concretamente en la isla de Tenerife y llegar al punto más alto de este volcán no es tan complicado como parece.
Con una altitud de 3718 metros sobre el nivel del mar, fue declarado Parque Nacional en 1954 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007, además de estar considerado Monumento Natural junto al Pico Viejo. Se le considera activo por las últimas erupciones ocurridas hace unos 200 años y las fumarolas que emite regularmente desde su cráter.
![]() |
Todo lo comentado anteriormente lo hace el Parque Nacional más visitado de nuestro país y un verdadero atractivo para los amantes de la naturaleza.
Para llegar al punto más alto de este volcán tenemos dos opciones.
1. Andando
La primera de ellas, el Sendero de Montaña Blanca, es la más complicada, hablamos de subir andando salvando un desnivel de 1350 metros, ni nada menos. Por lo tanto, lo consideramos como una ruta con dificultad bastante alta. Normalmente cuando se escoge esta opción, se sube por la tarde, se pernocta en el Refugio de Altavista (3260 msnm) y se baja al día siguiente en teleférico o andando. También se puede hacer todo en el mismo día (aunque el último teleférico baja a las 17 h así que tocaría bajar andando o madrugar mucho).
2. En teleférico + Andando
Esta es la opción más asequible. Tendremos que dirigirnos a la base del volcán donde se encuentra el teleférico. Tras pagar la nada desdeñable cifra de 27€ (ida y vuelta), salvaremos un desnivel de 1200 metros y estaremos a solo 162 metros del punto más alto de España.
Desde aquí las vistas son impresionantes. Tenemos un par de miradores y unas rutas lineales, sind esnivel, que nos llevan a la última erupción del volcán (Pico Viejo) o al refugio y nos permiten andar un poco por estas alturas.
![]() |
Inicio del Sendero 10 Pico del Teide |
Nosotros escogimos la segunda opción, porque era nuestro primer día de vacaciones y no queríamos tirarnos el resto de la semana en el hotel tirados.
En la misma web del teleférico podéis ver las rutas que están abiertas en el día de hoy y si el teleférico esta en marcha (por condiciones atmosféricas puede que cierren algunas horas o todo el día, así que echad un vistazo antes de ir hasta allí).
Además, para acceder al Pico del Teide necesitaréis un permiso que podéis solicitar aquí (https://www.reservasparquesnacionales.es) puesto que está limitado a un cupo de personas al día para evitar la erosión y la degradación de este paraje. Aún así, una vez allí, sin permiso (porque se os olvidó cogerlo o porque el día que queríais subir ya no había plaza) puede que os dejen pasar dependiendo de la gente que haya subido en ese momento.
![]() |
En algunos sitios podréis ver cúmulos de nieve dependiendo de la época del año en la que vayáis |
Muy ilusionados comenzamos el ascenso, y pronto comenzamos a darnos cuenta de que el oxígeno aquí arriba es más escaso. Las pulsaciones comienzan a dispararse y en ocasiones parece que te falta el aire.
En el momento que sientas dolor de cabeza, náuseas y debilidad, recomendamos que no sigas subiendo y en cuanto puedas, des media vuelta, puede que estés sufriendo el llamado mal de altura.
![]() |
![]() |
Fumarolas de azufre en lo alto del volcán |
![]() |
La Gomera desde el Pico del Teide |
![]() |
Este paisaje lunar o marciano nos puede parecer inhóspito pero por el camino os vais a encontrar numerosos reptiles que salen a vuestro paso y bastante acostumbrados a la gente.
![]() |
![]() |
Entrada al Parque Nacional del Teide |
![]() |
Más información
- Web del teleférico del Teide
- Más información sobre el Parque Nacional del Teide
- Si queréis saber cómo hacer la ruta completa andando echad un vistazo a esta web.
Comentarios
Publicar un comentario