La Cova Tallada (Dénia - Xàbia) es una enorme cueva que se encuentra a las faldas del Montgó y el Cabo de San Antonio, dentro del Parque Natural del Macizo del Montgó y la Reserva Natural Marina del Cabo de San Antonio.
Se accede a ella a través de una corta senda pero un poco peligrosa que sale de Les Rotes (Dénia). Desde este verano (2019) se regula su acceso debido a la masificación que se producía en estas fechas cada año y su progresiva degradación.
Verano del 2019
Por la Resolución del 10 de junio de 2019, se regula el acceso a la Cova Talladadesde el 15 de junio al 30 de septiembre de 2019.
ATENCIÓN: Senda peligrosa, la responsabilidad civil de la visita y la seguridad en cualquier zona del Parque Natural, incluyendo la Cova Tallada , correrá siempre a cargo del visitante.
El máximo número de personas por solicitante será de 5, y no podrán realizarse solicitudes con más de 10 días de antelación.
El solicitante deberá llevar consigo la autorización impresa o en formato electrónico y el DNI.
Y aquí tenéis el formulario para poder acceder a la Cova Tallada.
La ruta es cortita (unos 2 km ida y vuelta) y tardaremos un poco más de una hora en hacerla (más el tiempo que estés en la cueva). Discurre por un sendero un tanto peligroso en el que deberemos ayudarnos de cuerdas y cadenas en algunos tramos más resbaladizos. La piedra caliza pulida típica de nuestras montañas nos puede jugar una mala pasada (se asemeja a la ruta del Penyal d'Ifac pero sin desniveles tan acusados).
Recomendamos, por tanto, calzado adecuado para montaña (muchos se piensan que van a la playa, van en chanclas y se tienen que dar media vuelta). Y no la recomendamos para niños pequeños puesto que hay zonas muy resbaladizas.
La ruta comienza con una ligera subida por una pista forestal un poco degradada hasta que llega a un mirador. A partir de aquí se complica, tendremos que bajar unas empinadas escaleras a distintas alturas.
Mirador y bajada a la parte peligrosa de la senda.
Vistas desde el mirador
Tras bajar esas empinadas escaleras, seguiremos descendiendo (puesto que la ruta comienza en alto) hasta llegar al sendero de tierra.
Recordemos que esta zona fue devastada por el fuego en Septiembre de 2014. Aquípodéis ver algunas fotos de cómo quedó la zona. Sin embargo, la vegetación arbustiva se ha recuperado notablemente, mientras que la pinada (menos presente en la zona) tiene una recuperación mucho más lenta (al ser plantas germinadoras y no rebroteadoras).
Restos de pinos calcinados
Cueva
La entrada a la cueva es la zona más complicada, puesto que es difícil verla (te la puedes pasar si no ves una pintada que lo indica en una roca) y te puede costar entender que sea por ahí, puesto que tienes que bajar por unas cadenas y pasar justo por el borde del agua (si el mar está bravo te mojarás).
La entrada a la cueva es pequeña y apenas visible pero una vez dentro te impresionará su inmensidad. Estamos acostumbrados a las típicas cuevas y refugios de pastores en las montañas alicantinas, pero la Cova Tallada es más que eso.
Se trata de una cueva natural tallada por el hombre (ya lo dice el nombre) para extraer la piedra tosca y arenisca para la construcción de numerosos edificios (antiguos, ahora son de hormigón) de Dénia, como por ejemplo, su castillo (siglos XII - XV).
Al fondo, os encontraréis un entramado de galerías en las que necesitaréis linternas para poder adentraros en ellas.
Tras darnos un baño, bucear... o darnos una vuelta por la cueva toca la vuelta, que será por el mismo camino.
El atardecer nos dejó colores únicos.
En algunos tramos te ayudarás de cuerdas o cadenas
Siempre es un placer hacer rutas costeras
Cómo llegar
Para llegar al inicio de la ruta deberemos dirigirnos a Denia, una vez allí coger la carretera hacía Les Rotes. Llegaremos hasta un mirador, donde la carretera se ensancha y a una especie de rotonda en la que se puede aparcar (justo la dirección que dejo aquí abajo en el Google Maps).
Carteles que nos indican el inicio de la ruta.
Si nos dirigimos a la calle Vía Láctea, justo al principio de la calle veremos varios carteles que nos indican la ruta que nos lleva a la Cova Tallada y a la Torre del Gerro. Podemos dejar el coche aquí abajo y subir por la carretera o subir con él hasta el inicio de la ruta (unos 200 metros) aunque no podemos estacionar el coche en esta carretera.
Empieza el verano y ya dejamos a un lado las rutas por la montaña. El calor aprieta y es arriesgado hacer etapas a pleno sol por la montaña, sobre todo aquí, debido a la poca agua que circula tierra adentro. Así que os traemos las 7 mejores calas de la provincia (a nuestro gusto). Seguramente hayan más y mejores, pero aún no hemos ido! 1. Cala de La Granadella (Jávea/Xàbia) Para mi y para muchos, la playa más bonita de nuestra provincia. Se encuentra en Jávea (Xàbia), al sur del Cap de la Nao y rodeada de un entorno natural precioso. Cuenta con todos los servicios (socorrista, hamacas, sombrillas, kayak...) además hay varios restaurantes y aparcamiento algo escaso que en verano se soluciona con un tren gratuito que te baja hasta ella. Más info, cómo llegar y fotos AQUÍ . 2. Cala del Moraig (Benitatxell) Otra de las playas situadas en un entorno natural y cerca de la anterior. La Cala del Moraig se encuentra en Poble Nou de Benitatxell .
También llamada la Ruta de los acantilados de Benitatxell-Moraira , este sendero nos llevará desde la "conocida" Cala Moraig , a la menos conocida y escondida, Cala Llebeig (Moraira). A esta última cala solo se puede llegar andando (o por mar), ya sea mediante la ruta que os explicamos a continuación o por el Barranc de la Viuda. Ruta Se trata de una ruta corta , unos 4 km ida y vuelta (por el mismo sitio) y que puedes hacer en un par de horas (dependiendo del tiempo que te quedes en la cala). No es apta para cualquiera edad y condición, puesto que es un sendero que discurre por un acantilado y no está acondicionado. Además hay zonas peligrosas (resbaladizas). Inicio de la ruta Comenzamos en la carretera que lleva a la playa del Moraig (imagen superior) y empezamos ascendiendo por una zona resbaladiza y pronto tendremos unas maravillosas vistas de la cala y parte de la costa de Benitatxell . El sendero va pegado al acantil
Una de las rutas más bonitas que puedes hacer en el interior de la provincia de Valencia , es la que discurre por las Hoces del Río Turia . Un cañón excavado por el agua durante miles de años que nos ha dejado un paisaje espectacular, dentro del Paraje Natural Municipal de Los Calderones . La ruta parte del bonito pueblo de Chulilla , dominado por un enorme castillo en lo más alto, y nos adentra en el cañón del río, pasando por sus puentes colgantes hasta el pantano de Loriguilla . Tras atravesar el pueblo por sus calles estrechas, dejaremos el coche en un margen de la carretera, justo donde nos encontramos el cartel del inicio del sendero (aunque también podemos empezarla desde el mismo pueblo). Inicio de la ruta Tras unos pocos metros recorridos, llegaremos a un mirador donde nos quedaremos impresionados con la inmensidad del cañón por donde discurre el río. Nos sentiremos pequeños. El sendero sigue a nuestra izquierda, b
Comentarios
Publicar un comentario