Baños de la reina (Calpe)
![]() |
El nombre proviene de una leyenda que dice que una reina mora bajaba a darse un baño a unas piscinas naturales situadas en un misterioso palacio costero.
![]() |
- Vicus romano, villa romana de la cual solo se ha excavado un 25% que se sitúa justo detrás de la playa (totalmente comido por la maleza y cerrado por vallas).
- Conjunto termal de la Muntanyeta, pequeño conjunto termal situado en lo alto de un espigón costero (justo a la derecha de la calita).
- Los viveros romanos dels Banys de la Reina, piscifactoría de la misma época excavada en la piedra tosca. Se trata de unas 6 cubetas de 165m2 en total divididas por muros naturales de roca comunicadas ente sí y con el mar a través de unos canales que se podían cerrar por compuertas para evitar la fuga de los peces.
![]() |
Vistas de la Torre Molí del Morelló, desde la "playa" situada en los Baños de la Reina |
Justo detrás de los restos del molino del siglo XIX se encuentra el Vicus romano separado de los Baños por el paseo marítimo.
Podemos instalarnos sobre la roca tallada ya que hay bastante arena en algunos sitios aunque un poquito dura.
![]() |
![]() |
Otra de las balsas excavadas |
Mapa
![]() |
Cómo llegar
Es fácil llegar a este lugar como también lo es aparcar, ya que hay zona naranja (o roja no se), es decir, es de pago (excepto al medio día). Ya sea en la Calle Italia o en la Avd. Europa justo detrás del yacimiento.
Comentarios
Publicar un comentario